
Cables de acero: resistencia y versatilidad en la Industria (II)
Tal y como vimos en el anterior blog de Bezabala, los cables de acero son elementos fundamentales en una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. Estos cables son conocidos por su fuerza y durabilidad, y su versatilidad los hace esenciales en una variedad de industrias, desde la construcción hasta la navegación.
Pero, ¿qué otros usos y aplicaciones tienen en la industria? Pues coje papel y bolígrafo porque hoy te los contamos todos.
Usos y aplicaciones
Los cables de acero encuentran aplicaciones en una variedad de industrias y situaciones debido a su resistencia y durabilidad. Algunos de los usos más comunes incluyen:
- Elevación y transporte de cargas: Los cables de acero se utilizan en grúas, ascensores y sistemas de izaje para levantar y transportar cargas pesadas de manera segura y eficiente.
- Navegación y construcción naval: En la industria marítima, los cables de acero se emplean en la construcción de velas, cabos de anclaje, líneas de fondeo y otros componentes críticos para la navegación y el amarre de embarcaciones.
- Industria automotriz: Los cables de acero se utilizan en la fabricación de neumáticos y cinturones de transmisión, donde la resistencia y la flexibilidad son esenciales.
- Construcción y arquitectura: En la construcción, los cables de acero se utilizan para reforzar estructuras de hormigón, como puentes y edificios de gran altura.
- Exploración petrolera y minera: En la industria de la minería y el petróleo, los cables de acero se utilizan en equipos de perforación y elevación en condiciones extremas.
- Telecomunicaciones: Los cables de acero se emplean en la industria de las telecomunicaciones para soportar líneas de transmisión y cables de fibra óptica en postes y torres.
En resumen, los cables de acero son elementos versátiles y resistentes que desempeñan un papel fundamental en diversas industrias.
Su capacidad para soportar cargas pesadas, resistir condiciones adversas y proporcionar flexibilidad los convierte en un componente esencial en una amplia gama de aplicaciones. Ya sea en la construcción, la navegación o la industria automotriz, los cables de acero son sinónimo de resistencia y confiabilidad en el mundo industrial.

Cables de acero: resistencia y versatilidad en la Industria (I)
Los cables de acero son elementos fundamentales en una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. Estos cables son conocidos por su fuerza y durabilidad, y su versatilidad los hace esenciales en una variedad de industrias, desde la construcción hasta la navegación.
Bajo la denominación de cable se entiende, de una manera amplia, un conjunto de alambres que forman un cuerpo único como elemento de trabajo. Estos alambres pueden estar enrollados helicoidalmente en una o más capas, generalmente alrededor de un alambre central, formando los cables espirales o cordones. A su vez, estos cordones se enrollan helicoidalmente alrededor de un núcleo o alma, formando los cables de cordones múltiples.
¿Quieres saber más sobre este tema? Pues hoy te lo contamos todo en el blog de Bezabala.
Componentes Básicos:
Un cable de acero típico está compuesto por tres elementos básicos:
- Alambre de Acero: Este es el componente primario de un cable. Los alambres de acero individuales son fabricados con acero de alta resistencia y se enrollan juntos para formar los cordones o torones que constituyen el cable. La elección del tipo y calidad del acero depende de la aplicación específica.
- Alma: El alma es el núcleo central del cable y proporciona estabilidad estructural. Puede ser un alambre de acero sólido o un material sintético, según las necesidades de carga y flexibilidad del cable.
- Torón o Cordón: Los alambres de acero se enrollan en forma de espiral alrededor del alma central para formar los torones o cordones. La disposición helicoidal de los alambres es lo que proporciona al cable su capacidad de carga y flexibilidad.

La importancia de inspeccionar adecuadamente los grilletes: Detectando daños y deterioro (II)
Tal y como vimos la semana pasada, los grilletes son dispositivos de sujeción esenciales en diversas industrias y aplicaciones, utilizados para conectar, elevar y amarrar cargas pesadas de forma segura. Sin embargo, debido a la naturaleza crítica de su función, es fundamental inspeccionar regularmente los grilletes para detectar cualquier daño o deterioro evidente que pueda comprometer su integridad y seguridad en el trabajo. ¿Quieres saber más? Pues hoy desde el blog de Bezabala exploraremos qué son los grilletes y cómo se debe realizar una inspección adecuada para garantizar su funcionamiento seguro. Inspección visual Para asegurar la integridad del grillete, es vital llevar a cabo una inspección visual antes y después de cada uso. Aquí están los pasos clave para realizar una inspección adecuada:
- Pasadores o pernos: Verifica que los pasadores o pernos estén bien ajustados y que los mecanismos de cierre funcionen correctamente. Busca signos de desgaste, corrosión o daños en los pasadores y asegúrate de que estén en buenas condiciones.
- Marcado y etiquetas: Comprueba que el grillete esté marcado con su carga de trabajo segura (SWL) y que las etiquetas de identificación estén legibles. No utilices un grillete si no puedes identificar su capacidad de carga.
- Revisión de accesorios: Si el grillete se utiliza en combinación con eslingas, cuerdas o cadenas, inspecciona también estos accesorios para detectar daños o desgaste.
- Registro de inspección: Es importante llevar un registro de inspección donde se indique la fecha de la revisión, el estado del grillete y cualquier acción correctiva realizada.
Es esencial destacar que si se encuentra algún daño, deterioro o duda sobre la integridad del grillete, este no debe utilizarse y debe ser reemplazado inmediatamente. En conclusión, inspeccionar adecuadamente los grilletes antes y después de cada uso es una práctica fundamental para garantizar la seguridad en el trabajo. La detección temprana de daños o deterioro en estos dispositivos de sujeción puede evitar accidentes y garantizar el éxito de las operaciones que involucran cargas pesadas. Recuerda que la seguridad es siempre lo primero, y una inspección cuidadosa de los grilletes contribuye significativamente a mantener un entorno laboral seguro y confiable.

La importancia de inspeccionar adecuadamente los grilletes: Detectando daños y deterioro (I)
Los grilletes son dispositivos de sujeción esenciales en diversas industrias y aplicaciones, utilizados para conectar, elevar y amarrar cargas pesadas de forma segura.
Sin embargo, debido a la naturaleza crítica de su función, es fundamental inspeccionar regularmente los grilletes para detectar cualquier daño o deterioro evidente que pueda comprometer su integridad y seguridad en el trabajo.
¿Quieres saber más? Pues hoy desde el blog de Bezabala exploraremos qué son los grilletes y cómo se debe realizar una inspección adecuada para garantizar su funcionamiento seguro.
¿Qué es un grillete?
Un grillete es una pieza de acero forjado con una forma de arco y un pasador roscado o de perno que se utiliza para conectar y sujetar cuerdas, cables, cadenas o eslingas de carga. Estos dispositivos están diseñados para soportar cargas pesadas y se clasifican en diferentes tipos según su forma y uso específico, como grilletes en U, de argolla, de horquilla, entre otros.
Inspección visual del grillete
Para asegurar la integridad del grillete, es vital llevar a cabo una inspección visual antes y después de cada uso. Aquí están los pasos clave para realizar una inspección adecuada:
- Limpieza: Antes de inspeccionar el grillete, asegúrate de limpiarlo a fondo para eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda ocultar posibles daños.
- Superficie y cuerpo del grillete: Examina visualmente el cuerpo del grillete y la superficie en busca de grietas, abolladuras, deformaciones, corrosión o cualquier otro signo de daño. Presta especial atención a las áreas alrededor de los pasadores o pernos, ya que son puntos de tensión críticos.

Consejos para el mantenimiento adecuado de tus eslingas de poliéster
Tal y como hemos visto en otras ocasiones, las eslingas de poliéster son una herramienta esencial para el levantamiento y transporte de cargas pesadas.
Por ello, para asegurar la seguridad en su uso, es importante mantenerlas en buen estado y llevar a cabo un mantenimiento adecuado.
¿Quieres saber más sobre su mantenimiento? Pues lee todo lo que te contamos hoy en el blog de Bezabala.
Consejos para mantener las eslingas de poliéster en óptimas condiciones
- Inspección previa al uso: Antes de utilizar las eslingas de poliéster, es importante realizar una inspección visual para detectar cualquier tipo de daño o desgaste. Si se detecta alguna irregularidad, es necesario descartar la eslinga y reemplazarla por una nueva.
- Limpieza adecuada: Después de cada uso, es importante limpiar las eslingas de poliéster con agua y jabón suave para eliminar cualquier suciedad o residuo. Si se han utilizado en ambientes corrosivos, es necesario lavarlas con un producto especializado para evitar la oxidación.
- Almacenamiento correcto: Las eslingas de poliéster deben almacenarse en un lugar seco y protegido de la luz solar directa. Se deben evitar temperaturas extremas, ya que pueden debilitar el material.
- Inspección periódica: Es importante realizar inspecciones periódicas para detectar cualquier tipo de daño o desgaste que pueda haber pasado desapercibido en la inspección previa al uso.
De esta forma, un correcto mantenimiento de las eslingas de poliéster es esencial para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil. Realizar inspecciones previas al uso, limpiar adecuadamente, almacenar correctamente y realizar inspecciones periódicas son prácticas esenciales para el cuidado de estas herramientas de trabajo.

Todo lo que necesitas saber sobre los polipastos de palanca: características y aplicaciones
Los polipastos de palanca son herramientas de elevación manuales que se utilizan para levantar y mover cargas pesadas en diferentes industrias. ¿Pero cuáles son sus características y aplicaciones? Pues hoy en el blog de Bezabala os lo contamos todo.
Características y usos de los polipastos de palanca
- Características: Los polipastos de palanca son compactos, ligeros y fáciles de manejar. Tienen un mecanismo de palanca que se utiliza para elevar y bajar la carga, y una cadena de acero resistente que se engancha a la carga. La capacidad de carga de los polipastos de palanca varía, desde unas pocas toneladas hasta 10 toneladas o más.
- Usos: Los polipastos de palanca se utilizan en una variedad de industrias, desde la construcción hasta la fabricación y la ingeniería. Se utilizan para levantar cargas pesadas y moverlas de un lugar a otro, como por ejemplo, en la construcción de edificios para levantar vigas o en la industria automotriz para levantar motores.
- Ventajas: Los polipastos de palanca son una opción económica y segura para levantar cargas pesadas. Son fáciles de usar y no requieren de electricidad ni de combustible, lo que los hace ideales para lugares donde no hay acceso a energía eléctrica.
- Mantenimiento: Para mantener la seguridad y la eficacia de los polipastos de palanca, es importante llevar a cabo un mantenimiento regular, como la limpieza y la lubricación de las piezas móviles.
De esta forma, los polipastos de palanca son herramientas útiles y eficaces para la elevación y el movimiento de cargas pesadas. Con una buena mantención, estos dispositivos manuales pueden durar mucho tiempo y seguir siendo una herramienta esencial en muchas industrias.

Cantoneras anticorte: protección esencial para trabajos de riesgo
Uno de los productos que comercializamos en Bezabala son las cantoneras anticorte. Un sistema que, entre otras cosas, evita el deterioro de la cinta y que se marque la carga.
Pero, ¿por qué las cantoneras son un elemento de protección esencial para trabajos de riesgo? Pues hoy en nuestro blog te contamos todo lo que debes saber.
Cantoneras anticorte
Las cantoneras anticorte son elementos de protección que se utilizan para reducir el riesgo de cortes y lesiones en trabajos industriales que implican el manejo de materiales cortantes como vidrio, metal o plástico.
De esta forma, las cantoneras están hechas de materiales resistentes a los cortes, como el acero o la fibra de vidrio, y se colocan en las esquinas de los objetos que se manejan para proteger a los trabajadores de los bordes filosos.
Además de su función de protección, las cantoneras anticorte también ayudan a mantener la integridad de los objetos que se manipulan, ya que al proteger sus bordes se evita que se produzcan cortes o daños en el material. Esto es especialmente útil en la industria del vidrio, donde los cortes o daños en el borde de una pieza pueden afectar su resistencia y estabilidad.
En resumen, las cantoneras anticorte son un elemento de protección esencial en la industria de materiales cortantes, ya que previenen lesiones en los trabajadores y protegen la integridad de los objetos que se manejan. Es importante asegurarse de que se utilicen las cantoneras adecuadas para cada tipo de material y que se sigan todas las normas de seguridad en el manejo de objetos cortantes.

Descubre la resistencia y durabilidad de las cadenas de grado 100: la mejor opción para cargas pesadas
Las cadenas de grado 100 son un tipo de cadena de alta resistencia utilizada en aplicaciones de elevación y amarre en la industria. Un elemento con el que trabajamos en Bezabala.
¿Quieres saber cuáles son las características de estas cadenas? Pues toma nota.
Cadenas de grado 100
Las cadenas de grado 100 están fabricadas con acero de alta calidad y tienen una resistencia mínima de 100 kilogramos por milímetro cuadrado. Debido a su alta resistencia, son ideales para levantar cargas pesadas y son ampliamente utilizadas en la industria del transporte y la construcción.
La ventaja de las cadenas de grado 100 es que son más ligeras y tienen una mayor resistencia a la fatiga en comparación con las cadenas de grado inferior. Además, tienen una mayor capacidad de carga y una mayor durabilidad, lo que las hace ideales para el manejo de cargas pesadas durante períodos prolongados.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cadenas de grado 100 deben ser inspeccionadas regularmente y deben ser reemplazadas si se encuentran signos de desgaste o daño. Además, deben ser manipuladas y almacenadas correctamente para garantizar su durabilidad y evitar daños.
En resumen, las cadenas de grado 100 son una excelente opción para aplicaciones de elevación y amarre en la industria debido a su alta resistencia, capacidad de carga y durabilidad. Sin embargo, es importante utilizarlas de manera responsable y asegurarse de que estén en buenas condiciones antes de su uso.

¿Qué tipos de cáncamos existen? (III)
Durante las últimas semanas, en el blog de Bezabala hemos estado viendo qué son los cáncamos y qué tipos existen.
Pero, ¿cómo puedes saber qué cáncamo debes elegir? Pues toma nota porque hoy te contamos todo lo que debes de tener en cuenta para este fin.
Seleccionar el cáncamo correcto
Debido a la gran cantidad de modelos de cáncamos que existen en el mercado, es muy importante saber elegir cuál es el correcto dependiendo de la finalidad que se le vaya a dar al mismo.
Por ello, según el uso previsto debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de elegir el cáncamo correcto:
- Hay que tener en cuenta el peso de la carga que éste cáncamo vaya a soportar o izar.
- La certificación del cáncamo. Es decir, las normas nacionales e internacionales que regulan el uso de ese cáncamo en diferentes situaciones. De esta forma, debes de tener en cuenta que las normas internacionales son las más exigentes.
- Las condiciones meteorológicas y del lugar dónde se va trabajar. Por ello, hay que saber de antemano las condiciones de humedad y temperatura o velocidad del viento, entre otros aspectos.
- El tamaño del hilo del componente donde se va hacer la instalación de los cáncamos.
Recuerda que en Bezabala estamos especializados en estos productos. Por tanto, no dudes en visitar nuestra web y encontrar el cáncamo adecuado a tus necesidades.

¿Qué tipos de cáncamos existen? (II)
Tal y como vimos la semana pasada uno de los elementos que puedes encontrar en Bezabala son los cáncamos. Sin embargo, existen muchos tipos y clasificaciones.
¿Quieres hacerte una mejor idea de cuántos cáncamos existen en la actualidad? Pues estate atento a la entrada de hoy porque te lo contamos todo.
Tipos de cáncamos
Como ya hemos contado en otras ocasiones, los cáncamos sirven para levantar grandes cargas y son usados en industrias como la construcción o la marítima.
Por ello, existen muchos cáncamos diferentes:
- Cáncamo abierto: está formado por un ojo semiabierto en forma de gancho que sirve para poder ajustar otros cáncamos que también tengan un formato abierto.
- Cáncamo giratorio: tienen una base del ojo que es giratoria. Por ello, son usados para sujetar cadenas que necesitan girar de forma circular pero sin moverse del sitio.
- Cáncamo con tuerca: están formados por una rosca de gran longitud que sirve para asegurar el extremo con una tuerca. Se usan en trabajos de riesgo en los que hay que asegurar más fehacientemente el cáncamo.
- Tornillo con argolla: este tipo de cáncamo, gracias a su cabeza, sirve para sujetar otros ganchos, cuerdas, cables o grilletes, entre otros elementos.