
Consejos para el mantenimiento adecuado de tus eslingas de poliéster
Tal y como hemos visto en otras ocasiones, las eslingas de poliéster son una herramienta esencial para el levantamiento y transporte de cargas pesadas.
Por ello, para asegurar la seguridad en su uso, es importante mantenerlas en buen estado y llevar a cabo un mantenimiento adecuado.
¿Quieres saber más sobre su mantenimiento? Pues lee todo lo que te contamos hoy en el blog de Bezabala.
Consejos para mantener las eslingas de poliéster en óptimas condiciones
- Inspección previa al uso: Antes de utilizar las eslingas de poliéster, es importante realizar una inspección visual para detectar cualquier tipo de daño o desgaste. Si se detecta alguna irregularidad, es necesario descartar la eslinga y reemplazarla por una nueva.
- Limpieza adecuada: Después de cada uso, es importante limpiar las eslingas de poliéster con agua y jabón suave para eliminar cualquier suciedad o residuo. Si se han utilizado en ambientes corrosivos, es necesario lavarlas con un producto especializado para evitar la oxidación.
- Almacenamiento correcto: Las eslingas de poliéster deben almacenarse en un lugar seco y protegido de la luz solar directa. Se deben evitar temperaturas extremas, ya que pueden debilitar el material.
- Inspección periódica: Es importante realizar inspecciones periódicas para detectar cualquier tipo de daño o desgaste que pueda haber pasado desapercibido en la inspección previa al uso.
De esta forma, un correcto mantenimiento de las eslingas de poliéster es esencial para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil. Realizar inspecciones previas al uso, limpiar adecuadamente, almacenar correctamente y realizar inspecciones periódicas son prácticas esenciales para el cuidado de estas herramientas de trabajo.

Las grúas en los barcos: una herramienta esencial para el transporte de carga en alta mar
Las grúas son herramientas cruciales en cualquier embarcación, ya sea para la carga y descarga de mercancías, para la colocación de objetos o para el levantamiento de pesados componentes mecánicos. Las grúas marinas, en particular, se utilizan en barcos para mover y transportar cargas pesadas y voluminosas.
Existen diferentes tipos de grúas que se utilizan en los barcos, entre ellas las grúas telescópicas, las grúas de brazo articulado y las grúas pórtico. Estas grúas se diseñan para trabajar en diferentes situaciones y condiciones, por lo que es importante elegir la adecuada según las necesidades de la embarcación y del trabajo que se vaya a realizar.
Las grúas marinas se utilizan comúnmente en la industria del transporte de mercancías, en la construcción de embarcaciones y en trabajos de mantenimiento y reparación de barcos. Con estas grúas, es posible levantar objetos de grandes dimensiones y peso y moverlos de un lugar a otro en la embarcación.
Es importante destacar que el uso de las grúas en los barcos implica una gran responsabilidad y un alto nivel de seguridad. Por ello, los operadores de las grúas deben estar altamente capacitados y seguir todas las medidas de seguridad requeridas para evitar accidentes y lesiones.
Además, es esencial realizar un mantenimiento regular de las grúas para garantizar su correcto funcionamiento y evitar posibles fallos o averías que puedan poner en riesgo la seguridad del personal y la integridad de la carga.
De esta forma, podemos asegurar que las grúas marinas son herramientas fundamentales en la industria marítima y su uso adecuado y seguro puede garantizar el éxito en cualquier operación que se realice en el barco. Por lo tanto, es importante contar con personal capacitado y realizar un mantenimiento regular para asegurar la seguridad y eficacia de la embarcación.

Todo lo que necesitas saber sobre los polipastos de palanca: características y aplicaciones
Los polipastos de palanca son herramientas de elevación manuales que se utilizan para levantar y mover cargas pesadas en diferentes industrias. ¿Pero cuáles son sus características y aplicaciones? Pues hoy en el blog de Bezabala os lo contamos todo.
Características y usos de los polipastos de palanca
- Características: Los polipastos de palanca son compactos, ligeros y fáciles de manejar. Tienen un mecanismo de palanca que se utiliza para elevar y bajar la carga, y una cadena de acero resistente que se engancha a la carga. La capacidad de carga de los polipastos de palanca varía, desde unas pocas toneladas hasta 10 toneladas o más.
- Usos: Los polipastos de palanca se utilizan en una variedad de industrias, desde la construcción hasta la fabricación y la ingeniería. Se utilizan para levantar cargas pesadas y moverlas de un lugar a otro, como por ejemplo, en la construcción de edificios para levantar vigas o en la industria automotriz para levantar motores.
- Ventajas: Los polipastos de palanca son una opción económica y segura para levantar cargas pesadas. Son fáciles de usar y no requieren de electricidad ni de combustible, lo que los hace ideales para lugares donde no hay acceso a energía eléctrica.
- Mantenimiento: Para mantener la seguridad y la eficacia de los polipastos de palanca, es importante llevar a cabo un mantenimiento regular, como la limpieza y la lubricación de las piezas móviles.
De esta forma, los polipastos de palanca son herramientas útiles y eficaces para la elevación y el movimiento de cargas pesadas. Con una buena mantención, estos dispositivos manuales pueden durar mucho tiempo y seguir siendo una herramienta esencial en muchas industrias.

Todo lo que necesitas saber sobre los tensores: usos y aplicaciones
Los tensores son elementos mecánicos que se utilizan para aplicar una fuerza de tensión a un objeto o estructura. Están diseñados para soportar cargas y mantener la estabilidad de la estructura. Existen diferentes tipos de tensores, cada uno diseñado para una aplicación específica.
¿Quieres saber más sobre este tema? Pues hoy te lo contamos todo en el blog de Bezabala.
Usos de los tensores
Uno de los usos más comunes de los tensores es en la construcción de puentes colgantes. Los tensores se utilizan para sujetar los cables que sostienen el puente en su lugar y mantener una tensión constante en ellos. De esta manera, se asegura que la estructura sea estable y pueda soportar el peso de los vehículos que circulan sobre ella.
También se utilizan en la construcción de edificios de gran altura, donde los tensores se utilizan para sujetar los cables que soportan el peso del edificio. De esta manera, se asegura que la estructura sea estable y pueda soportar las cargas.
Los tensores también se utilizan en la industria automotriz, donde se utilizan para mantener la tensión en las correas de transmisión. De esta manera, se asegura que las correas funcionen de manera eficiente y no se deslicen de las poleas.
En la industria marítima, los tensores se utilizan para sujetar los cables que soportan las velas de los barcos. De esta manera, se asegura que las velas estén tensas y puedan capturar el viento de manera eficiente.
En resumen, los tensores son elementos mecánicos muy útiles en diferentes campos, desde la construcción de grandes estructuras hasta la industria automotriz y marítima. Su función principal es mantener una fuerza de tensión constante en una estructura o componente mecánico, garantizando así la estabilidad y eficiencia en su funcionamiento.

Cantoneras anticorte: protección esencial para trabajos de riesgo
Uno de los productos que comercializamos en Bezabala son las cantoneras anticorte. Un sistema que, entre otras cosas, evita el deterioro de la cinta y que se marque la carga.
Pero, ¿por qué las cantoneras son un elemento de protección esencial para trabajos de riesgo? Pues hoy en nuestro blog te contamos todo lo que debes saber.
Cantoneras anticorte
Las cantoneras anticorte son elementos de protección que se utilizan para reducir el riesgo de cortes y lesiones en trabajos industriales que implican el manejo de materiales cortantes como vidrio, metal o plástico.
De esta forma, las cantoneras están hechas de materiales resistentes a los cortes, como el acero o la fibra de vidrio, y se colocan en las esquinas de los objetos que se manejan para proteger a los trabajadores de los bordes filosos.
Además de su función de protección, las cantoneras anticorte también ayudan a mantener la integridad de los objetos que se manipulan, ya que al proteger sus bordes se evita que se produzcan cortes o daños en el material. Esto es especialmente útil en la industria del vidrio, donde los cortes o daños en el borde de una pieza pueden afectar su resistencia y estabilidad.
En resumen, las cantoneras anticorte son un elemento de protección esencial en la industria de materiales cortantes, ya que previenen lesiones en los trabajadores y protegen la integridad de los objetos que se manejan. Es importante asegurarse de que se utilicen las cantoneras adecuadas para cada tipo de material y que se sigan todas las normas de seguridad en el manejo de objetos cortantes.

Descubre la resistencia y durabilidad de las cadenas de grado 100: la mejor opción para cargas pesadas
Las cadenas de grado 100 son un tipo de cadena de alta resistencia utilizada en aplicaciones de elevación y amarre en la industria. Un elemento con el que trabajamos en Bezabala.
¿Quieres saber cuáles son las características de estas cadenas? Pues toma nota.
Cadenas de grado 100
Las cadenas de grado 100 están fabricadas con acero de alta calidad y tienen una resistencia mínima de 100 kilogramos por milímetro cuadrado. Debido a su alta resistencia, son ideales para levantar cargas pesadas y son ampliamente utilizadas en la industria del transporte y la construcción.
La ventaja de las cadenas de grado 100 es que son más ligeras y tienen una mayor resistencia a la fatiga en comparación con las cadenas de grado inferior. Además, tienen una mayor capacidad de carga y una mayor durabilidad, lo que las hace ideales para el manejo de cargas pesadas durante períodos prolongados.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cadenas de grado 100 deben ser inspeccionadas regularmente y deben ser reemplazadas si se encuentran signos de desgaste o daño. Además, deben ser manipuladas y almacenadas correctamente para garantizar su durabilidad y evitar daños.
En resumen, las cadenas de grado 100 son una excelente opción para aplicaciones de elevación y amarre en la industria debido a su alta resistencia, capacidad de carga y durabilidad. Sin embargo, es importante utilizarlas de manera responsable y asegurarse de que estén en buenas condiciones antes de su uso.

Polipastos manuales: la solución económica y portátil para levantar cargas pesadas
Un polipasto manual es una herramienta mecánica utilizada para levantar y mover objetos pesados. Un elemento con múltiples aplicaciones.
¿Quieres saber más? Pues hoy desde Bezabala te lo contamos todo.
Polipastos manuales, una solución muy económica
Este dispositivo consiste en una polea montada en un marco o soporte, que se utiliza junto con una cadena o un cable para levantar cargas. Aunque existen polipastos eléctricos y neumáticos, los polipastos manuales son una opción más económica y portátil para aquellos trabajos que requieren levantar cargas de hasta 10 toneladas.
Los polipastos manuales tienen muchas aplicaciones en la industria y la construcción, así como en talleres y garajes. Con ellos se pueden levantar motores, equipos pesados, cajas, materiales de construcción, y muchas otras cargas que serían imposibles de mover de otra manera.
Uno de los beneficios de los polipastos manuales es que no requiere electricidad ni combustible para funcionar, lo que los hace ideales para trabajar en áreas remotas o sin acceso a energía. Además, son fáciles de operar y su diseño simple los hace más confiables y duraderos que otros tipos de polipastos.
Hay diferentes tipos de polipastos manuales, algunos con cadenas y otros con cables, y su capacidad de carga varía según el modelo.

¿Para qué se usan los ganchos giratorios?
En Bezabala contamos con un gran catálogo de servicios y productos. De esta manera, uno de los que puedes encontrar son los ganchos giratorios.
Pero, ¿para qué sirven? Pues hoy en nuestro blog te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Ganchos giratorios
Los ganchos giratorios son un elemento que se usan principalmente en procesos de elevación, anclaje o amarre. De esta forma, es uno de los elementos más importantes a nivel de seguridad.
Así, los ganchos giratorios no necesitan poleas, debido a que se usan principalmente en esas operaciones de elevación en las que es necesario que el peso suba de manera recta.
Por ello, podemos encontrar los ganchos giratorios principalmente en:
- Temas de elevación submarina: tanto en aguas profundas como poco profundas. De esta manera, por ejemplo, podemos encontrar que se usan ganchos giratorios para realizar operaciones de reparación de tuberías del fondo marino, pudiendo trabajar incluso a 4.000 metros por debajo del mar.
- En líneas de amarre a largo plazo: es decir, los ganchos giratorios se usan también para fijar estructuras flotantes en el lecho marino. De esta forma, dichos ganchos sirven para unir cadenas, cables, eslingas u otros elementos que se usan para este fin.
Por ello, gracias a esta tecnología se evita que el agua salada entre en las partes internas.
Si quieres más información por parte de nuestros profesionales recuerda que puedes contactar con nosotros en el 944 483 800 o en bilbao@bezabala.es.

¿Cómo hacer una revisión de los equipos? (III)
Durante las últimas semanas hemos visto la importancia de hacer una revisión de los equipos de elevación o amarre. Por ello, en Bezabala contamos con varios equipos para llevar a cabo esta revisión y ofrecer un servicio de calidad en la detección de anomalías en estos equipos.
Por ello, hoy completamos la información de las últimas entradas de nuestro blog y os contamos cuáles son los últimos elementos con los que cuenta nuestra empresa. Además, recuerda que si quieres revisar tus equipos puedes contar con nosotros.
Sistema BZTAG chip
Hasta el momento, la forma que había de identificar los equipos era mediante el marcaje manual de los productos por parte de los usuarios. Así, de esta manera, se registraban los datos en un libro de instrucciones o un archivo.
Sin embargo, desde Bezabala hemos hecho una apuesta en innovación y una gran evolución tecnológica para realizar esta identificación de una manera mucho más sencilla.
De esta forma, todos los productos de Bezabala llevan consigo tecnología NFC. Y, ¿en qué consiste? Pues la tecnología NFC da la posibilidad de registrar toda la información de los equipos: desde la factura o el certificado original, hasta ver la trazabilidad total de todas las revisiones.
Así, estos datos pueden ser consultados en tiempo real e incluyen imágenes de los elementos o equipos a través de tu teléfono móvil. Un sistema que, por tanto, simplifica mucho el control y el seguimiento de los equipos, facilitando las auditorías y mejorando el sistema de gestión de todos los elementos o equipos.
Taller móvil
En Bezabala también contamos con un banco de ensayos incorporado para la realización de pruebas de carga en las instalaciones del cliente. Un taller móvil que tiene una capacidad máxima de 30 toneladas.
Yugo
Es un sistema que sirve para analizar y verificar la soldadura de los útiles o balancines.

¿Cómo hacer una revisión de los equipos? (II)
En la anterior entrada de nuestro blog vimos que la revisión de los medios de elevación y amarre es muy importante. Por ello, desde Bezabala disponemos de varias herramientas y sistemas para ofrecer un servicio de detección de anomalías tras el uso de los medios de elevación o amarre.
¿Quieres saber con qué equipos contamos para ayudarte? Pues toma nota.
Equipo de partículas magnéticas
Es un elemento que sirve para realizar ensayos no destructivos. De esta manera, podemos garantizar que no existan fisuras en los útiles de elevación, todo a través de partículas magnéticas.
Equipo de ultrasonidos
Es un equipo que complementa al equipamiento de revisión, profundizando en la estructura del material.
Equipo electromagnético para inspección de cable de acero
Sirve para verificar en qué estado se encuentra el interior del cable. De esta manera, se puede determinar cuántos alambres rotos hay dónde se encuentran en el interior del cable.
Equipo para el control del gramaje del galvanizado para cables y accesorios
Es un equipo complementario a los ensayos mediante «END».
Espectrómetro
Es un aparato que sirve para analizar la composición química del material. De esta manera, se puede determinar, de forma veraz, la estructura química del material.
Tras este primer paso, se podrá certificar los equipos que estén fuera de norma y poder adecuarlos a la normativa vigente.