polipastos manuales

¿Qué es un polipasto, cómo funciona y qué tipos hay? (II)

Tal y como os contábamos la semana pasada, uno de los productos con los que trabajamos en Bezabala son los polipastos manuales. Pero, ¿dónde suelen usarse los polipastos? 

Hoy en Bezabala te lo contamos todo:

Por la función de elevación y movimiento de cargas pesadas, los polipastos suelen utilizarse en:

  • Talleres mecánicos: en los talleres mecánicos se utilizan los polipastos para levantar partes pesadas de los vehículos, por ejemplo el motor.
  • Industria metalúrgica: los grandes contenedores en los que se lleva a cabo la fundición del metal se transportan de un lado al otro por medio de polipastos.
  • Almacenes: cuando se empacan productos o mercancías en grandes cantidades o concentraciones muy pesadas se utilizan los polipastos. También al momento de clasificar e inventariar.
  • Aeropuertos: los polipastos se utilizan en los aeropuertos para mover el equipaje y para transportarlo del almacén al avión y viceversa.
  • Puertos marítimos de embarque y desembarque: aquí su función se combina con la de las grúas. Los polipastos transportan cargas entre barcos o de una parte del barco a la otra.

Tipos de polipasto

Se pueden clasificar según estos parámetros:

Según su número de gargantas:

  • Cuando una de las poleas solo tiene una garganta se denomina aparejo sencillo.
  • El resto se llaman aparejos dobles.

Según el número de vueltas que da la cuerda:

  • De cuatro vueltas.
  • De seis vueltas.

Según la forma en la que multiplican la fuerza:

  • Factorial: a mayor cantidad de poleas móviles, mayor será la fuerza que se aplica.
  • Potencial: multiplican la fuerza por 2 elevado al número de poleas.
  • Diferencial: la fuerza depende de la diferencia entre la longitud del radio de ambas poleas.

Según el material de los ramales:

  • De cuerda.
  • De cable.
  • De cadena.

Según lo que aplique a la potencia de la máquina:

  • Manuales.
  • De palanca.
  • Eléctricos.
Leer más
Polipasto-de-palanca-BZDP

¿Qué es un polipasto, cómo funciona y qué tipos hay? (I)

Uno de los productos con los que trabajamos en Bezabala son los polipastos manuales. Pero, ¿qué es un polipasto y para qué sirve?

Hoy en Bezabala te lo contamos todo:

¿Qué es un polipasto?

Los polipastos o aparejos son una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Permiten levantar una carga ejerciendo una fuerza menor al peso que hay que desplazar.

¿Cómo funcionan los polipastos?

El uso de las poleas minimiza el esfuerzo requerido para mover la carga. Pueden tener diferentes tamaños o potencias de elevación. Los pequeños se manipulan manualmente y los más grandes tienen incorporados un motor eléctrico para hacerlos funcionar. 

Según la carga que se vaya a cargar o descargar existen muchos tipos de polipastos. Unos son eléctricos, otros utilizan la fuerza manual o palancas para ejercer su potencia con ayuda de cadenas, cables, ramales, ganchos, pinzas, imanes y otros accesorios con características similares.

¿Para qué sirve el polipasto?

Los polipastos o aparejos son utilizados en industrias, talleres o en áreas de construcción para cargar y descargar materiales de gran peso que deban colocarse en camiones de transporte, barcos o en espacios fijos.

El polipasto permite realizar esta tarea sin dificultad, de forma rápida y eficaz.

Su capacidad para levantar cargas puede variar en función del número de ramales que se utilice. Por esta razón, es pertinente verificar el peso de las cargas que serán levantadas y determinar el equipo de levantamiento más apropiado para levantar y desplazar la carga.

En algunos casos de rescate, se utilizan los polipastos para levantar a los heridos que han caído en grietas o espacios profundos.

Leer más

¿Qué es un polipasto, cómo funciona y qué tipos hay? (I)

Uno de los productos con los que trabajamos en Bezabala son los polipastos manuales. Pero, ¿qué es un polipasto y para qué sirve?

Hoy en Bezabala te lo contamos todo:

¿Qué es un polipasto?

Los polipastos o aparejos son una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Permiten levantar una carga ejerciendo una fuerza menor al peso que hay que desplazar.

¿Cómo funcionan los polipastos?

El uso de las poleas minimiza el esfuerzo requerido para mover la carga. Pueden tener diferentes tamaños o potencias de elevación. Los pequeños se manipulan manualmente y los más grandes tienen incorporados un motor eléctrico para hacerlos funcionar. 

Según la carga que se vaya a cargar o descargar existen muchos tipos de polipastos. Unos son eléctricos, otros utilizan la fuerza manual o palancas para ejercer su potencia con ayuda de cadenas, cables, ramales, ganchos, pinzas, imanes y otros accesorios con características similares.

¿Para qué sirve el polipasto?

Los polipastos o aparejos son utilizados en industrias, talleres o en áreas de construcción para cargar y descargar materiales de gran peso que deban colocarse en camiones de transporte, barcos o en espacios fijos.

El polipasto permite realizar esta tarea sin dificultad, de forma rápida y eficaz.

Su capacidad para levantar cargas puede variar en función del número de ramales que se utilice. Por esta razón, es pertinente verificar el peso de las cargas que serán levantadas y determinar el equipo de levantamiento más apropiado para levantar y desplazar la carga.

En algunos casos de rescate, se utilizan los polipastos para levantar a los heridos que han caído en grietas o espacios profundos.

Leer más

Tipos de perfiles de acero

El acero es uno de los materiales que más se tiende utilizar en el área de la construcción debido a los beneficios estructurales y funcionales, eso sin mencionar su adaptabilidad y usos

De esta forma, tal y como os adelantamos la semana pasada, podemos encontrar muchos tipos de perfiles de acero. ¿Quieres conocerlos todos? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.

Tipos de perfiles de acero

Perfil H: es el tipo de perfil laminado caliente que es concebido en forma de H, presenta una forma regular y prismática. Se centra en la creación de pilares, cimbras metálicas y vigas. Mientras que su uso está enfocado en la edificación de estructuras grandes como edificios, puentes, almacenes, e inclusive barcos de gran tamaño.

Canales U: Acero realizado en caliente mediante láminas que efectúan que el producto final tenga la forma de una U. Sus usos engloban la fabricación de estructuras metálicas: canales, vigas, carrocería, viguetas, etc.

Ángulos estructurales en L: tipo de perfil de acero que se hace de manera equidistante en la sección transversal para que se mantenga cierta armonía; se forma un ángulo recto y es utilizado para para techos industriales, almacenes, grandes luces, puertas, etc.

Leer más

¿Qué son los perfiles de acero?

El acero es uno de los materiales que más se tiende utilizar en el área de la construcción debido a los beneficios estructurales y funcionales, eso sin mencionar su adaptabilidad y usos

Este material se puede encontrar en varios aspectos de una construcción, no solo en la estructura exterior. Así una de estas partes son los perfiles de acero.

¿Quieres saber más? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.

¿Qué son los perfiles de acero?

Los perfiles de acero son un tipo de producto que se crea mediante la laminación en caliente del acero. El laminado es un proceso industrial mediante el cual el grosor de un metal es reducido mediante el uso de distintos procesos.

Los dos tipos de laminación se dividen en: proceso caliente y proceso frío. El primero hace referencia al que es utilizado mediante con altas temperaturas y la presión de dos rodillos, facilitando la manipulación de los metales para que se cumplan ciertas especificaciones. Por otro lado, el segundo es un proceso en el cual el acero es enfriado mientras se realiza un laminado en caliente.

Este tipo de presentación del acero, sin importar que tipo de perfil sea (frío o caliente), suelen ser utilizado para la construcción de obras y estructuras que presenten formas, dimensiones y configuraciones inexactas o distintas entre sí mismas.

Leer más