
Uso del grillete
Los grilletes no deben usarse de manera que originen cargas laterales. En general, esto significa que el cuerpo del grillete debe recibir la carga a
lo largo del eje de su linea central.
Cuando se usa un grillete para unir 2 eslingas al gancho de un aparato de elevación se deberían unir las dos eslingas en el cuerpo de un grillete tipo lira y colocar el gancho en el bulón del grillete. Los ángulos entre las eslingas no deben ser superiores a 120°. (Cuanto mas se abre el ángulo, más aumenta la carga en cada ramal y por tanto en los grilletes. ¡Hay que tener en cuenta este efecto!).
Para evitar cargar el grillete con una carga excéntrica, se pueden colocar unos espaciadores en uno o ambos extremos del bulón del grillete.
No se debe reducir la anchura entre las mordazas del grillete soldando arandelas o espaciadores a las caras interiores de las cabezas, o cerrando las mordazas, porque eso tendrá un efecto pernicioso en las propiedades del grillete.
Evitar las aplicaciones en las que debido al movimiento (por ejemplo de la carga o del cable) el bulón del grillete pueda girar y eventualmente desatornillarse.
En las aplicaciones en las que el bulón debe dejarse en su lugar durante periodos de tiempo prolongados, o cuando se requiera un máximo de seguridad, se debe utilizar un bulón del tipo tuerca bulón (ref X).
Los grilletes no se deben modificar, ni tratar térmicamente, galvanizar o recubrir

Cables de acero
Bajo la denominación de cable se entiende, de una manera amplia, un conjunto de alambres que forman un cuerpo único
como elemento de trabajo.
Estos alambres puede estar enrollados helicoidalmente en una o más capas, generalmente alrededor de un alambre central, formando los cables espirales o cordones, los cuales, enrollados a su vez helicoidalmente alrededor de un núcleo o alma, forman los cables de cordones múltiples.
Componentes básicos:
El cable de acero está compuesto de los siguientes elementos:
- Alambre de acero: Es el componente básico del cable de acero y su composición química determina su resistencia. El alambre es la materia prima esencial en la fabricación del cable, pudiéndose realizar en acabado negro, galvanizado e inox.
- Alma: El alma es el elemento central del cable de acero. Puede ser de fibra o de acero. Sobre el cual los cordones están colocados a su alrededor como soporte, cuando estos se encuentran en operación y condiciones de trabajo (carga).
- Torón o cordón: El torón o cordón de cable se forma por el enrollamiento helicoidal de un número de alambres, al rededor del alma constituyendo un cable de acero. Dependiendo del número de alambres y del número de cordones, unido a la resistencia del alambre utilizado nos dará las diferentes composiciones constructivas

¿Qué son los grilletes de elevación?
Los grilletes son utilizados en sistemas de elevación como un elemento de unión para cable, cadena, eslingas de poliéster etc.
Los grilletes tipo cabeza punzón suelen aplicarse en operaciones que no son permanentes, los grilletes con tuerca de seguridad se recomiendan utilizar para instalaciones permanentes o donde la carga pudiera deslizarse sobre el bulón, provocando una rotación del mismo.
Los grilletes rectos son utilizados para eslingas de 1 ramal, mientras que los tipo lira son utilizados en situación multirramal. Dependiendo del tipo de carga se debe escoger un tipo de grillete u otro, también tienes que inspeccionar el grillete a fin de detectar cualquier daño o deterioro evidente.
Las condiciones de trabajo que hay que seguir son las siguientes:
• No trabajar fuera del intervalos de temperaturas -20°C < A < 200 °C.
• No utilizar los grilletes expuestos a soluciones ácidas ni expuestos a vapores ácidos u otros productos químicos.
• Se debe consultar al fabricante si se va a exponer el grillete a concentraciones químicas.
• No usar en condiciones excepcionalmente peligrosas, como las actividades en alta mar, la elevación de personas, y cargas de material potencialmente peligroso (metales en fusión, materias corrosivas o fisibles). (Debe evaluarse por una persona competente).

Diferencias entre el acero y el aluminio
El acero inoxidable y el aluminio son dos metales diferentes, parecen iguales pero no lo son. En la siguiente entrada te daremos algunas diferencias para que sepas elegir cual de ellos es el que más te conviene para tu necesidad.
En algunos casos se debe leer la etiqueta para darse cuenta del material que es. El acero tiende a tener una complexión plateada y brillante mientras que el aluminio suele ser un poco más opaco. Sin embargo, ambos son fácilmente aplicables en diseño de interiores.
En el peso también hay diferencia, el aluminio no es tan resistente cómo el acero pero es mucho más ligero, por eso en los medios aéreos y rascacielos se usa el aluminio.
Debido a su alta resistencia a la corrosión, el aluminio tiene una vida útil más larga que el acero. Según organizaciones especializadas, más del 75% del aluminio que se produjo hacia fines de 1888 se encuentra todavía en uso, en perfectas condiciones.
Los dos son materiales conductores pero uno de ellos supera al otro. En este caso el aluminio supera al acero tanto en conductividad eléctrica como térmica, por eso se utiliza sobre todo en la fabricación de radiadores y en los aparatos de aire acondicionado.